Organización

Scroll

Coordinación del Programa Terapéutico

Los profesionales de la Comunidad Terapéutica acompañan y facilitan el progreso de los residentes en tratamiento hacia las metas y objetivos del proceso terapéutico, realizando un seguimiento acorde a la evolución de cada uno. El médico psiquiatra y la psicóloga evalúan periódicamente a los residentes junto con los educadores terapéuticos, utilizando diversas técnicas, como entrevistas individuales o grupales y tests psicológicos. Todo ello con el objetivo de motivar y fomentar el compromiso del dependiente con el tratamiento y su proceso de recuperación.

Los educadores terapéuticos acompañan constantemente a los residentes, orientando y supervisando sus actividades conforme al programa terapéutico. Concientizan a los residentes sobre la importancia del tratamiento en el que se encuentran, la abstinencia y los riesgos de recaídas. Además, los ayudan a desarrollar aptitudes y habilidades a través de diversas tareas, actividades (laborterapia) y enseñanzas, promoviendo nuevos hábitos de vida y convivencia social.

En el departamento pastoral se busca desarrollar el crecimiento espiritual de los residentes de la Comunidad Terapéutica y sus familias. Se brinda atención personalizada y grupal tanto a los residentes como a sus familiares, mediante entrevistas y orientaciones basadas en la palabra de Dios, facilitando un encuentro personal que propicie el crecimiento en el ámbito espiritual y familiar. También se interviene en las dificultades de relación entre residentes y sus familiares, así como en cualquier crisis interna que pudiera surgir, proporcionando la contención necesaria.

Se ejecutan, supervisan y evalúan periódicamente los programas de tratamiento ofrecidos por la Comunidad Terapéutica, buscando la mayor eficiencia y eficacia en la ejecución del tratamiento para lograr el objetivo de la recuperación. Para ello, se establecen convenios de capacitación constante y colaboraciones interinstitucionales a nivel nacional y regional. La dirección se centra en el correcto funcionamiento de la Comunidad Terapéutica, trabajando conjuntamente con el equipo técnico (psicólogos, psiquiatras y educadores) para concientizar a los residentes sobre los riesgos del consumo y las recaídas, así como la importancia del apoyo de familiares codependientes. Además, se les informa sobre el reglamento de convivencia y las normas de la Comunidad Terapéutica.

El Consejo Directivo de la Asociación El Camino está conformado por cinco miembros, incluido el presidente. Se reúne al menos una vez al mes para tomar decisiones importantes y mantenerse activos en la dirección. Son los encargados de la administración general de toda la entidad y buscan dirigir los objetivos de la Asociación a través del equipo humano, considerado un recurso valioso. Su meta es ser herramientas en manos de Dios, contribuyendo responsablemente a mejorar la vida de muchas personas afectadas directa e indirectamente por el consumo de drogas.

Se encarga de supervisar y gestionar los bienes institucionales, así como los recursos financieros, de manera responsable y transparente. Esto incluye mantener a la entidad al día con los compromisos gubernamentales, impositivos, habilitaciones y otros aspectos necesarios para garantizar un buen funcionamiento de la institución, honrando los compromisos asumidos. Además, promueve y apoya la formación y capacitación del personal, buscando el bien común para todos los colaboradores.

Gallery Item one
Gallery Item six
Gallery Item two
Gallery Item three
Gallery Title Here
Gallery Item four